Table of Contents
Un espacio interdisciplinar para contar lo esencial
Los próximos 15 y 16 de septiembre de 2025, Alcañiz acogerá el VII Curso Nacional de Periodismo Especializado, bajo el lema “Comunicativa-MENTE. Narrar la salud mental: una responsabilidad compartida” Se convierte así en un punto de encuentro para periodistas, profesionales de la salud, educadores, psicólogos, estudiantes y ciudadanía en general, con el objetivo común de comunicar la salud mental con rigor, sensibilidad y ética.
Un programa rico y diverso
A lo largo de dos jornadas, los asistentes podrán participar en conferencias, mesas redondas y talleres que explorarán temas fundamentales: tratamiento informativo del suicidio, impacto emocional del entorno digital, lenguaje e imagen responsables, violencia simbólica, estereotipos de género, periodismo en contextos de trauma, herramientas transmedia, autocuidado profesional, entre otros.
Ponentes de prestigio y compromiso
El curso reúne a una treintena de figuras destacadas del periodismo, la psicología y la comunicación, entre las que se encuentran:
Mara Torres, reconocida periodista y escritora
Mar Cabra, premio Pulitzer y fundadora del proyecto
Molo Cebrián, psicólogo y creador del popular pódcast Entiende tu mente
Pedro García Aguado, experto en adicciones y comunicador, que inaugurará el curso junto con los anteriores
Antonio Pampliega y Marc Marginedas, periodistas que compartirán experiencias personales de secuestro y resiliencia
José Cabrera, psiquiatra forense colaborador del programa Cuarto Milenio, y Guillermo Busutil, premio Nacional de Periodismo Cultural
Otros nombres relevantes como Graziela Almendral, Camino Ivars, Elena Bandrés, Rocío Ibarra, Sofía Pérez Mendoza, Patricia Matey, Erika Montañés, Juanma Fernández, María Torres, Marta Blasco, Carmen Marta y José Alberto García Avilés

Formación homologada y acceso académico
Los participantes recibirán un Certificado de Asistencia (mínimo 85 % de asistencia). Además, el curso es convalidable como créditos ECTS en la Universidad de Zaragoza y otras universidades del Grupo G-9. Para docentes, está homologado como formación permanente, y para profesionales sanitarios, puede valer como formación continuada en Aragón.
Inscripciones y plazas especiales
Las inscripciones ya están abiertas y el precio general es de 99 €, con tarifa reducida (49 €) para desempleados, estudiantes, jubilados, personas con discapacidad y miembros de asociaciones como el Colegio de Psicólogos de Aragón, la Asociación de la Prensa de Madrid, entre otros.
Además, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ofrece dos plazas gratuitas para sus asociados, las cuales pueden solicitar hasta el 9 de septiembre de 2025.
Apoyo institucional y trascendencia local
Este curso cuenta con el respaldo de instituciones como la Universidad de Verano de Teruel – Fundación Antonio Gargallo, el Grupo de Comunicación La Comarca, el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Alcañiz, la Cámara de Comercio de Teruel, y asociaciones profesionales de periodistas y psicólogos.
En su presentación oficial, Eva Defior, directora del curso, resaltó la importancia de que los periodistas cuenten con herramientas para cuidar su salud mental antes de informar sobre estos temas. Además, se compartieron cifras preocupantes como que el 60 % de los profesionales de medios presentan altos niveles de ansiedad, y uno de cada cinco muestra síntomas de depresión.
Por su parte, representantes institucionales subrayaron el valor del curso para visibilizar temas cruciales y fortalecer el tejido social y cultural de Alcañiz y su entorno.
Programación y horarios del Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz 2025
MAÑANA
9.15 – Inauguración institucional.
10.00 -11.00 ¿Qué parte de tu salud mental estás dejando sin contar?
Molo Cebrián. Creador del podcast Entiende tu mente, el más escuchado sobre psicología en español. Premio Ondas podcaster.
11.00 -11.15- Pausa café.
11.20 -12.00 Faros, fareros y la clave de su luz. Cómo la radio ilumina lo que no se ve.
Mara Torres. Periodista y directora de El Faro (SER). Autora de ‘Recuérdame bailando’, una narración sobre el suicidio de su hermana.
Modera Eva Defior. Periodista y directora del curso.
12.05 -13.00 ¿Quién firma esto? Contar con cabeza y criterio
Periodistas especializados en salud comparten enfoques y retos para narrar con profundidad y sin estigmas.
Sofía Pérez Mendoza. Periodista especializada eldiario.es.
Graziela Almendral. Presidenta de Asociación Nacional de Informadores de la Salud, periodista especializada en salud. Fundadora y directora de Indagando TV. Premio Concha García Campoy.
Erika Montañés. Periodista especializada ABC.
Juanma Fernández. Redactor jefe Redacción Médica.
María Torres. Periodista especializada RNE-directora de Mente Abierta.
Modera Encarna Samitier. Directora 20 minutos.
13.05-13.45 La revolución de las apps en el bienestar emocional.
Cómo encontrar un modelo eficaz para comunicar sin dañar.
Marta Blasco Navarro. Doctora cum laude en Información y Comunicación. Investigadora en el grupo GICID de la Universidad de Zaragoza y autora de la tesis ‘La promoción de la salud mental a través de las TRIC. Análisis de las apps educomunicativas para el bienestar emocional’.
14.00– Comida Networking.
TARDE
16.00-16:45 ‘Ansiedad. Estoy hasta los huevos’. Entender la ansiedad de forma útil y divertida.
Shaila Romero, psicóloga y terapeuta EMDR
16.45-17.30 Hablemos del futuro. Innovación, intrusismo y transferencia social desde la educación.
Carmen Marta Lazo. Vicerrectora de Comunicación de la Universidad de Zaragoza y Catedrática de Periodismo.
José Alberto García Avilés. Catedrático de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández, de Elche. Autor de ‘Águilas y colibríes. Periodismo innovador en Europa (2025).
Yolanda López del Hoyo, psicóloga, catedrática de psicología Universidad de Zaragoza.
Modera Gema Romero: coordinadora del curso de periodismo.
17.40 – 18:55 Del conflicto al diálogo: ¿Qué impactos emocionales reciben
nuestros jóvenes hoy en el entorno digital?
Herramientas para comunicar con jóvenes y prevenir desde la empatía informada.
Pedro García Aguado, Experto en violencia filio parental, técnico en prevención del
consumo de drogas y comunicador.
19.00-20.00 The Self-Investigation, una revolución necesaria
Una plataforma con 1.200 socios que ya es referente internacional para la salud
mental en las redacciones y entornos mediáticos
Mar Cabra. Periodista, Premio Pulitzer y cofundadora de The Self-Investigation
MAÑANA
09.00 Saber a quién preguntar. La especialización necesaria.
Melania Bentué. Periodista especializada en salud. Dircom del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).
Patricia Matey. Periodista especializada en salud, cuídate+ en 65ymás.com
Carmen Ruiz. Periodista especializada en salud. Dircom de VIAMED Aragón y La Rioja.
María Vidal. periodista especializada en salud. Hospital Clínico Zaragoza /
Sector Sanitario Zaragoza 3
Laura Laliena. Directora de Take it Easy! Comunicación – Colegio Psicólogos Aragón.
Modera Raquel Fuertes. Directora Corporación Aragonesa de Radio Televisión.
10.30 Periodismo y suicidio: cómo contar sin herir.
Un taller que aportará las claves éticas y narrativas para informar sobre suicidio con sensibilidad, rigor y prevención.
Yaiza Perera. Periodista especializada en prevención del suicidio. Coordina la serie ‘Once vidas’ (El Mundo).
Mª José Ochoa. Psicóloga experta en suicidio y coordinadora del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COPPA.
María Miret. Periodista freelance internacional especializada en salud mental. Creadora de ‘Almas rotas’.
Camino Ivars. Periodista freelance especializada en prevención del suicidio.
11.30 Pausa café.
12.00 –13.00 Crímenes y mentes: los límites del relato.
José Cabrera. Psiquiatra forense y divulgador. Colabora en programas de Cuatro como ‘Horizonte’ o ‘Cuarto milenio’ analizando casos de actualidad.
Modera Guillermo Busutil. Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo Cultural.
13.15 – 14.15 Pantallas que hieren: género, violencia, sexualidad y algoritmos.
Una reflexión crítica sobre el impacto del lenguaje en la salud mental desde una perspectiva de igualdad y diversidad.
Elena Bandrés. Doctora en Ciencias de la Información y Máster en Relaciones de Género.
Santiago Boira. Presidente del Colegio de Psicólogos de Aragón.
Modera Rocío Ibarra. Presidenta de la Asociación de Periodistas por la Igualdad (API).
14.30 – Comida Networking.
TARDE
16.00 – 17.15 Visibilizar lo invisible. Iniciativas sociales valiosas.
Proyectos de bienestar social e iniciativas que cuentan con psicólogos profesionales.
MovEnRed-Suicidio (Isabel Irigoyen, psiquiatra y presidenta de MovEnRed).
Psicara, Javier Ibáñez PSICARA, Atención de necesidades psicosociales en Zaragoza, Teruel y Vila-real
ASAPME (Ana López, gerente de ASAPME).
Modera Santiago Gascón, psicólogo e investigador principal PROSAM.
17.20 – 18.45 Dos corresponsales de guerra más allá del abismo de su propio secuestro. ¿Hay límite en el propósito de vida?
Antonio Pampliega. Periodista de guerra. 299 días secuestrado por Al Qaeda. Ahora en Cuatro, en #TerritorioPampliega. Autor de varios libros, el último ‘En la oscuridad’.
Marc Marginedas. Periodista de El Periódico especializado en Rusia y el mundo árabe-islámico. Secuestrado 178 por Estado Islámico en Siria. El documental regreso a Raqqa narra su secuestro. Acaba de publicar ‘Rusia contra el Mundo’.
Modera Eva Defior, directora del curso de periodismo.
19.00 El sentido de la vida y sus valores. Diálogo final.
Patricia Ramírez. Psicóloga. Escritora y divulgadora
Víctor Amela. Periodista y escritor. La Vanguardia
20.00 Clausura
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
