El Ayuntamiento de Alcañiz rehabilitó como espacio expositivo visitable un antiguo refugio antiaéreo utilizado durante la Guerra Civil española. El espacio se ubica en la calle Santo Domingo y es uno de los pocos refugios visitables que existen en la actualidad.
Alcañiz y su refugio antiaéreo
La guerra civil en Alcañiz
Durante los primeros siete días que siguieron a la rebelión contra la República en julio de 1.936, Alcañiz quedó en manos de los sublevados. La llegada de los milicianos de la columna anarquista Carod-Ferrer y de algunos militares de la provincia de Tarragona, supuso que la ciudad y su comarca quedaran definitivamente en la zona republicana. Tras unos días de inestabilidad, se formó el 11 de agosto un Comité antifascista integrado únicamente por representantes de la anarquista CNT, que se encargó de controlar a la población y a sus habitantes en todos los ámbitos de la vida cotidiana. En el mes de febrero siguiente se formaría el nuevo Comité Local, compuesto por representantes de todos los partidos republicanos, pero manteniendo la primacía la CNT.
(más…)
Casa Maynar, casa solariega de Alcañiz
La Casa Maynar es una casa solariega que sigue la tipología del palacio aragonés del «tardo-renacimiento». Su fachada se articula en tres cuerpos o planta, el acceso se hace a través de un gran arco de medio punto y en su planta superior se dispone la típica galería aragonesa. Desde mediados del siglo XVII este edificio aparece como propiedad de la familia Franco. A mediados del siglo XIX fue adquirido por el comerciante e industrial alcañizano José Barnolas Capdevila, quien lo dejo en herencia a una de sus sobrinas, casada con Inocencio Maynar Barat.
(más…)