Cada vez mas se opta por viajar a alojamientos turísticos. En Alcañiz Flats tenemos una red de alojamientos por el Bajo Aragón que seguro pueden satisfacer tus necesidades.
Alcañiz y su teatro del siglo XIX
El teatro de Alcañiz data del siglo XIX, mas concretamente se inauguró el 15 de agosto de 1890 con la representación de la obra de Benito Illana Alcañiz por dentro. Su construcción fue dirigida por el arquitecto e ingeniero zaragozano Alejandro Mendizábal. Este teatro ha sido objeto de dos reformas en sus más de 100 años. La primera se llevó a cabo en 1978, cuando paso a ser propiedad municipal. La segunda se realizó entre 1992 y 1998, la cual supuso una profunda rehabilitación y ampliación del edificio. Esta reforma dotó al teatro de Alcañiz de una nueva fachada. (más…)
Continuar leyendo
Alcañiz y su teatro del siglo XIX
Sorprender a tus huéspedes cuesta poco
A todo el mundo le gusta que le sorprendan y nuestros huéspedes no son menos. Hacer que su estancia en nuestro alojamiento turístico sea inolvidable es muy sencillo, tan solo tenemos que conseguir que se lleven un buen recuerdo de nosotros. Darles el recibimiento que se merecen está al alcance de todos, y por muy poco dinero harás que su estancia comience cono un punto positivo. Parece difícil, pero os vamos a dar alguna pista para que lo podáis conseguir. (más…)
Continuar leyendo
Sorprender a tus huéspedes cuesta poco
Campeonato de España de Trial Valderrobres - Foto: http://www.trialmatarranya.com
Los próximos días 9 y 10 de noviembre se va a celebra el Campeonato de España de Trial Valderrobres. Está será la segunda vez que el Campeonato de España viaja hasta Valderrobres, ya que en 2017 ya pudimos ver a estos pilotos por nuestra comarca. El campeonato está organizada por el Ayuntamiento de Valderrobres y el Club Trial Matarraña con la colaboración de la Comarca del Matarraña. (más…)
Continuar leyendo
Campeonato de España de Trial Valderrobres
La Loma del Regadío de Urrea de Gaén
La Loma del Regadío es una de las más destacadas villas de época bajoimperial cuya cronología abarca desde finales del S. III hasta principios del S. V d.c., en la que nos encontramos un claro ejemplo de este tipo de construcciones en las que las clases acomodadas no sólo tenían una residencia señorial, sino que también obtenían un beneficio económico precedente del cultivo de sus tierras y de la transformación de la producción y su posterior comercialización. (más…)
Continuar leyendo
La Loma del Regadío de Urrea de Gaén
Cabezo de Alcalá, centro de visitantes de Azaila turismo bajo aragon
Centro de visitantes
El Centro de visitantes de Azaila se ubica en un edificio de tres plantas de arquitectura tradicional. Su contenido gira en torno al yacimiento del Cabezo de Alcalá y a las influencias itálicas en el mundo ibérico. En él podremos hacernos una idea de cómo era el poblado cuando estaba habitado y ver el templo «in antis» y su conjunto escultórico a través de maquetas e ilustraciones. Además podremos conocer al detalle algunas de las máquinas de guerra que se pudieron usar en el asedio, construidas a escala para el centro. (más…)
Continuar leyendo
Cabezo de Alcalá, centro de visitantes de Azaila
Museo de juguetes Urrea de Gaén
El Museo de juguetes de Urrea de Gaén reúne una amplia colección de juguetes. Agrupados temáticamente nos acercan al panorama lúdico de la infancia a lo largo del siglo XX. Son juguetes que nos traen recuerdos y nostalgia, pero también nos hacen reflexionar sobre el papel del juego y el juguete en la educación, el arte o la cultura.
En la colección destacan monumentales casas de muñecas, una original maqueta de trenes eléctricos escala 0 y un sin fin de juguetes y modelos que merece la pena conocer. (más…)
Continuar leyendo
Museo de juguetes Urrea de Gaén
Museo de la escuela en Alcorisa
En la localidad de Alcorisa está ubicado el Museo de la escuela, museo único en su género en la provincia de Teruel. En el volverás a sentir un tiempo de niñez cargado de emociones y recordarás el pasado para comprender el presente. Disfruta con toda la familia compartiendo ecos de la infancia, porque la educación es lo único que iguala a los seres humanos. (más…)
Continuar leyendo
Museo de la escuela en Alcorisa
Museo minero de Escucha, una aventura en las profundidades
El Museo Minero de Escucha es una mina real de carbón (Lignito) habilitada para su vista tanto por los turistas como por los amantes de las minas. El registro más antiguo que se tiene de esta mina es de la segunda mitad del siglo XIX (1850), siendo muchos los propietarios que tuvieron la titularidad de esta mina hoy convertida en museo.
La comarca Cuencas Mineras de Teruel, a la que pertenece el municipio de Escucha, y el municipio en sí, poseen una historia y una identidad mineras desde hace más de 150 años cuando se sacaba del interior de la tierra el Azabache (variedad del carbón utilizado sobre todo en joyería) y el carbón Lignito (usado como elemento calefactor, principalmente para las grandes industrias). (más…)
Continuar leyendo
Museo minero de Escucha, una aventura en las profundidades
Centro Buñuel Calanda, una visita obligada desde Alcañiz
El Centro Buñuel Calanda es una de las visitas obligadas si eres amante del cine y estás alojado en Alcañiz. Es un centro de referencia para los seguidores de la obra y vida de Buñuel, así como para aquellos que quieran tomar contacto con el artista aragonés por primera vez.
El centro está ubicado en un antiguo palacio declarado Bien de Interés Cultural y está dividido en tres plantas, la plata baja, primera planta y segunda planta. Fue inaugurado por Don Felipe de Borbón el 22 de febrero de 2000, dentro de los actos con los que se conmemoraba el primer centenario del nacimiento de Luis Buñuel. (más…)
Continuar leyendo
Centro Buñuel Calanda, una visita obligada desde Alcañiz
Turismo ecuestre en el Bajo Aragón alcañiz
Los amantes de los caballos están de enhorabuena, ya que en la comarca del Bajo Aragón han apostado por el turismo ecuestre. El pasado 16 de junio se terminó la señalización de la primera ruta ecuestre de la zona que tendrá el nombre de «Pinares de La Cerollera«. Este primer trazado consta de 14 kilómetros y es una ruta circular con salida y llegada en la misma localidad de La Cerollera. El turismo ecuestre ya está aquí. (más…)
Continuar leyendo
Turismo ecuestre en el Bajo Aragón