En el corazón del Bajo Aragón, la ciudad de Alcañiz se alza como un rincón cargado de historia, cultura y belleza natural. Con calles empedradas que han visto pasar a íberos, romanos, templarios y tropas modernas, esta ciudad invita a detenerse, respirar y disfrutar.
Pero, ¿cuándo es el mejor momento para hacerlo? La respuesta depende de lo que estés buscando: emociones fuertes, recogimiento espiritual, contacto con la naturaleza o tradición pura. A lo largo del año, Alcañiz se transforma, y cada estación te muestra una de sus múltiples caras.
Table of Contents
〉 Semana Santa en Alcañiz
La Ruta del Tambor y el Bombo
La Semana Santa alcañizana es simplemente sobrecogedora. Desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección, el retumbar de tambores inunda cada calle y cada rincón. Miles de cofrades vestidos de túnica azul rompen el silencio de la noche en la famosa ceremonia de “Romper la Hora”, creando una atmósfera espiritual difícil de describir.
Forma parte de la prestigiosa Ruta del Tambor y el Bombo, compartida con otros municipios del Bajo Aragón. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, esta tradición es un auténtico reclamo para visitantes nacionales y extranjeros.
Procesiones y fervor popular
Las procesiones son solemnes y profundamente emotivas. Las calles del casco antiguo se llenan de pasos, cruces, cirios, y tambores que resuenan en el alma. Las principales cofradías alcañizanas, como la del Santo Entierro, procesionan con una devoción y una organización impecable.
〉 San Jorge y el Vencimiento del Dragón (23 de abril)
Un evento que mezcla mito y tradición en Alcañiz
Cada 23 de abril, Alcañiz celebra San Jorge, patrón de Aragón, con una mezcla de fiesta, historia y representación teatral. Uno de los momentos más esperados es la lucha simbólica entre San Jorge y el dragón, que se representa en la Plaza de España (en 2025 se celebró en la Plaza de toros debido a las obras en la Plaza de España) con efectos, música, trajes medievales y una ambientación espectacular.
Esta actividad, orientada especialmente a los niños pero disfrutada por todos, convierte la ciudad en un verdadero escenario de cuento de hadas.
Mercado Medieval (fin de semana)
Desde por la mañana hay talleres de escudos y espadas, cuentacuentos, y juegos tradicionales aragoneses. Se montan puestos con productos de la zona, como aceites, quesos, embutidos y dulces.
Es también una oportunidad excelente para disfrutar de la gastronomía local en las terrazas del centro, muchas de ellas ambientadas con estética medieval.
〉 Primavera en Alcañiz: la estación del renacer
La naturaleza explota en color
La primavera es, probablemente, la estación más agradecida para visitar Alcañiz. Los días alargan, el clima es templado y los alrededores reverdecen. Campos de almendros en flor, laderas cubiertas de margaritas y riachuelos cantando de nuevo.
Este es el momento perfecto para los que buscan una escapada tranquila, lejos de las multitudes, pero con opciones para el turismo activo.
Senderismo, ciclismo y rutas temáticas
Alcañiz es un punto estratégico para iniciar rutas senderistas o en bicicleta. Algunas opciones recomendadas:
-
La Vía Verde de Val de Zafán, que recorre antiguas vías del tren desde Alcañiz hacia Tortosa.
-
Los miradores del Guadalope, con vistas espectaculares del río y sus pasarelas.
-
Ruta de las Ermitas, ideal para los amantes del patrimonio y la tranquilidad.
Ciclo de primavera
Si eres amante del teatro, no te puedes perder cada año el ciclo de primavera que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz. Comedia, danza o música son algunas de las temáticas sobre las que versan los espectáculos que podrán disfrutar los amantes del teatro que se animen a comprar alguna de las entradas disponibles. Tanto los adultos como el público mas joven, podrán disfrutar de este ciclo de primavera en el teatro de Alcañiz.
〉 La Ruta de los Íberos en el Bajo Aragón
Un viaje al pasado ancestral
¿Sabías que Alcañiz fue territorio íbero hace más de 2.000 años? Pues sí. El Bajo Aragón alberga algunos de los yacimientos íberos más importantes de la península. Y lo mejor: están perfectamente señalizados y preparados para la visita.
Uno de los puntos destacados es el Palao, situado muy cerca de la ciudad. Se puede recorrer a pie entre ruinas, murallas, viviendas y calles de época íbera. Es un plan perfecto para una mañana diferente, en pareja o con niños.
Centros de interpretación y visitas guiadas
En Alcañiz puedes comenzar esta ruta en el Centro de Visitantes donde encontrarás maquetas, vídeos explicativos, piezas arqueológicas originales y actividades didácticas. Desde allí puedes organizar tu itinerario por los diferentes enclaves que conforman la Ruta de los Íberos: Valdeltormo, Mazaleón, Calaceite, y más.
Es una forma única de conectar con los orígenes de este territorio y entender cómo vivían sus antiguos habitantes.
〉 Verano en Alcañiz: sol, fiestas y deporte
Naturaleza y agua para combatir el calor en Alcañiz
Cuando aprieta el calor, Alcañiz se vuelve más vibrante. La Estanca de Alcañiz es el lugar predilecto para pasar una tarde refrescante: se pueden hacer paseos en kayak, paddle surf, pesca deportiva, o simplemente relajarse a la sombra con una bebida fría.
Además, la ciudad ofrece parques, zonas verdes, piscina y muchas terrazas donde el ambiente nocturno es animado pero familiar.
Fiestas patronales en agosto
Agosto es sinónimo de fiestas mayores. Las calles de los pueblos alrededor de Alcañiz se llenan de charangas, peñas, pasacalles, verbenas y actividades para todos los públicos. Hay concursos de disfraces, conciertos, y espectáculos pirotécnicos que iluminan el cielo sobre el castillo.
Si te gusta la fiesta, esta es tu época. Pero si buscas relax, mejor planea tu visita para junio o septiembre.
Festival Castillo de Alcañiz
El Festival Castillo de Alcañiz comenzó su andadura allá por el año 1993 para dotar a la ciudad de Alcañiz de un evento cultural de gran magnitud. Gracias al recorrido de todos estos años, se ha convertido en uno de los festivales mas importantes de la comunidad de Aragón, en el que se dan cita artistas de talla nacional e internacional. El Festival Castillo de Alcañiz se celebra en el anfiteatro Pui Pinos desde el año 20022, para dar cabida a toda la gente que quería asistir a las diferentes actuaciones. Tal es el interés de este festival, que los espectadores se desplazan desde las vecinas comunidades de Cataluña o Valencia.
En el Festival Castillo de Alcañiz se dan cita producciones de gran calidad tanto en el ámbito del teatro, de la música como de la danza. Año tras año se hace una programación de carácter generalista, innovadora y vanguardista.
〉 Motorland Aragón y el rugido del motor
MotoGP y adrenalina sin descanso
Motorland Aragón ha convertido a Alcañiz en un referente mundial del deporte de motor. Cada septiembre, el Gran Premio de Aragón de MotoGP atrae a decenas de miles de visitantes. La ciudad vibra con el sonido de los motores, y los fans llenan cada rincón con camisetas, banderas y pasión.
Pero no solo hay MotoGP. A lo largo del año también se celebran eventos como:
-
Superbikes
-
FIM Junior GP
-
GT Winter Series
-
Campeonato de España de Karting
〉 Representación de La Concordia (febrero)
Un hecho histórico que marcó a Aragón
La Concordia de Alcañiz es uno de los acontecimientos históricos más importantes de la Edad Media aragonesa. En 1412, se reunieron en Alcañiz representantes de varios reinos para buscar un sucesor al trono aragonés tras la muerte de Martín el Humano sin descendencia. Este pacto fue el germen del famoso Compromiso de Caspe.
Cada año se celebra una recreación histórica con centenares de actores, trajes medievales, torneos, mercados, cenas temáticas y actividades culturales.
Un auténtico viaje en el tiempo
Durante tres días, el casco histórico de Alcañiz se transforma en una ciudad del siglo XV. Caballeros, nobles, escuderos, monjes y aldeanos conviven en un ambiente que parece sacado de una película de época.
Si te gusta la historia, este evento es imprescindible. Ideal para vivir en familia, hacer fotos únicas y aprender de una forma muy divertida.
〉 El Bombardeo de Alcañiz (3 de marzo de 1938)
Una tragedia silenciada
Durante la Guerra Civil Española, Alcañiz sufrió uno de los bombardeos más brutales y silenciados del conflicto. El 3 de marzo de 1938, la aviación italiana bombardeó la ciudad causando más de 500 muertos, muchos de ellos civiles.
A diferencia de Guernica o Belchite, este episodio fue ocultado durante décadas, pero en los últimos años se ha hecho un esfuerzo por recuperar su memoria.
Actos conmemorativos y memoria histórica de Alcañiz
Cada 3 de marzo, se realizan actos de homenaje, exposiciones, conferencias y recorridos guiados por los puntos más afectados. También hay paneles informativos y una placa conmemorativa en la Plaza 3 de Marzo.
Visitar Alcañiz en estas fechas te permite conectar con una parte muy humana y trágica de su historia reciente. Una lección de memoria, empatía y resiliencia.
〉 Otoño: la estación de la calma
Colores, gastronomía y paseos tranquilos por Alcañiz
Con el frescor del otoño, las calles recuperan la calma tras el verano. Los parques se tiñen de ocre, las terrazas se llenan de conversación tranquila, y el ambiente invita al paseo y a la introspección.
Es la época ideal para saborear la cocina local: setas de temporada, guisos de cuchara, y un buen vino de la IGP Bajo Aragón junto a una chimenea.
〉 Navidad: luces, belén y tradición
Ambiente navideño con sabor rural
Alcañiz vive la Navidad de forma auténtica. Se montan un belén, mercados con productos locales y una feria con actividades o entretenimiento para niños con colchonetas, cuentacuentos y talleres de decoración.
En Nochebuena y Nochevieja, muchos locales organizan cenas especiales y cotillones. Y para los más pequeños, la Cabalgata de Reyes es uno de los momentos más esperados del año.
Conclusión
Como ves, Alcañiz es una ciudad que no se visita una sola vez. Su calendario está lleno de momentos únicos, y cada estación ofrece una experiencia distinta. Desde el estruendo de la Semana Santa al silencio respetuoso del 3 de marzo. Desde la euforia del MotoGP al recogimiento de sus calles en otoño.
No importa cuándo vengas. Lo importante es venir con ganas de descubrir, saborear y dejarte sorprender por una ciudad que tiene mucho que contar.